¿Dudas... Preguntas? Asesoría vía WhatsApp:

Contacto por WhatsApp

Referencia: BOT-1

Marca: Intec

CITÓFONO INTEC DE UN BOTÓN BOT-1

Reseña(s): 0

CITÓFONO DE PARED DE UN BOTÓN CON BUZZER INTEGRADO PARA LLAMADA ELECTRÓNICA INTEC BOT-1Citófono de un solo botón (para apertura de puerta). Cuelgue en la bocina. Compatible para conectar ya sea a un frente de calle, como también a una consola de citofonía

Precio 114.000,00 COP
Más
En stock

Referencia: RL-9909

Marca: Hycomm

Intercomunicador Ventanilla de Seguridad RL-9909

Reseña(s): 0

Intercomunicador Para Ventanillas permite la comunicacion donde existen barreras entre el vendedor y el cliente. Perfecto para bancos, almacenes, Taquillas, Tiendas, Negocios, Porterias, y toda tienda que tenga barreras por causa del Covid 19 ENVIO GRATIS A TODA COLOMBIA

Precio 250.000,00 COP
Más
En stock

Referencia: KFCH4

Marca: Hycomm

KIT FRENTE DE CALLE HYCOMM 4 CITÓFONOS KFCH4

Reseña(s): 0

KIT FRENTE DE CALLE HYCOMM 4 CITÓFONOS KFCH4Equipos listos para la Instalación de Sistema de citófonia Sencillo para casas, apartamentos u oficinas, incluye el frente de calle y fuente de poder

Precio 492.000,00 COP
Más
No hay suficientes productos en stock

Referencia: KFCH1

Marca: Hycomm

KIT FRENTE DE CALLE HYCOMM 1 CITÓFONO KFCH1

Reseña(s): 0

KIT FRENTE DE CALLE HYCOMM 1 CITÓFONO KFCH1Equipos listos para la Instalación de un Sistema de citófonia Sencillo para casas, apartamentos u oficinas, incluye el frente de calle y fuente de poder

Precio 303.125,00 COP
Más
Últimas unidades en stock

Referencia: KFCHA3

Marca: Hycomm

KIT FRENTE DE CALLE HYCOMM 3 CITÓFONOS KFCHA3

Reseña(s): 0

KIT FRENTE DE CALLE HYCOMM 3 CITÓFONOS KFCHA3Equipos listos para la Instalación de Sistema de citófonia Sencillo para casas, apartamentos u oficinas, incluye el frente de calle y fuente de poder

Precio 435.625,00 COP
Más
No hay suficientes productos en stock
Los productos más vendidos
  • Pagos Online

    Pagos Online

¿Cómo realizar la Instalación de un Sistema de Citofonía INTEC?

El procedimiento de instalación y configuración de un Kit de Citofonía de la marca mexicana INTEC comprende una serie de pasos realmente sencillos. Mediante un video explicamos el diagrama o esquema de conexión a 5 hilos, que sirve para comprender cómo hacer el cableado correctamente.

¿Cómo se realizan las conexiones?: Diagrama de Conexiones a 5 HILOS

Ver este video directamente en Youtube

 

Este diagrama servirá para entender cómo deben realizarse las conexiones de un sistema de citofonía, en un caso hipotético de un proyecto de dos casas.

Debemos tener en cuenta que los citófonos INTEC, funcionan a cinco hilos. Podemos utilizar un cable UTP, como este de 8 hilos, siempre y cuando nos aseguremos que sea cable certificado, es decir, que sea 100% cobre.

El primer hilo se conoce como Hilo A, que sirve para transmitir el audio a cada citófono. El Hilo B, sirve para llevar el audio en sentido contrario. El Hilo P, permite enviar la señal para la apertura de la puerta. El Hilo RT, transmite el voltaje negativo común para todos los citófonos.

Todos los anteriores cuatro hilos son de conexión común, es decir, podemos utilizar una misma línea de cableado para compartir estos hilos con todos los citófonos.

Por el contrario, los hilos restantes deben ser específicos para cada citófono, pues llevan la señal de timbre que es exclusiva para cada una de las casas o apartamentos.

Entonces, el Hilo Z1, transmite la señal de timbre para la primera casa y el Hilo Z2, para la segunda. En este ejemplo, cómo es de apenas dos casas, entonces nos quedarán dos hilos sin utilizar.

De la fuente de poder salen tres hilos: el primero entrega +11.5 voltios positivos de corriente directa; el segundo entrega -11.5 voltios negativos, también de corriente directa; y un tercer hilo que entrega 16 voltios, pero de corriente alterna.

En el frente de calle encontramos un conector identificado como Borne B, al que debemos conectar los +11.5 voltios positivos de corriente directa que vienen de la fuente.

En el frente de calle hay un segundo conector identificado como el Borne #1, que sirve para enviar el audio hasta el citófono. Esta conexión es la que conocemos como Hilo A. Como este es un hilo común, podemos compartirlo con todos los demás citófonos, pues es un mismo punto eléctrico.

Existe un tercer conector en el frente de calle, conocido como el Borne #4, que se utiliza para recibir la señal de audio que viene de cada citófono. Esta conexión es la que conocemos como Hilo B, que también es común, por lo que podemos compartirla con todos los citófonos, al ser el mismo punto eléctrico.

El siguiente hilo viene directamente de la fuente de poder y transporta los -11.5 voltios negativos de corriente directa. Cuando llegamos con este hilo al citófono, debemos conectarlo al puerto conocido como RT. Al ser un hilo común, podemos compartirlo con todos los citófonos, y así queda conectado el negativo común.

De la cerradura eléctrica sacamos el hilo que transporta la señal de apertura de puerta. Cuando llegamos al citófono con este hilo, debemos conectarlo al Puerto P. Este hilo también es común, por lo que podemos compartirlo así como los anteriores.

Seguimos con las conexiones de los botones de timbre. Cada botón cuenta con dos conectores: uno para la señal de timbre y otro al que deben llegar los 16 voltios de corriente alterna.

Debemos entonces hacer llegar este Hilo Z1 al citófono instalado en la casa #1, y así, cuando el visitante oprima el botón, sonará el citófono. Repetimos el mismo procedimiento con el segundo botón, haciendo llegar el Hilo Z2 al citófono instalado en la segunda casa, para llevar la señal de timbre a esa casa o apartamento.

Por último, debemos hacer llegar los 16 voltios de corriente alterna, tanto al conector del primer botón, como al conector del segundo botón, utilizando el mismo hilo, pues es un mismo punto eléctrico. Esta línea de cable también la podemos aprovechar para alimentar de corriente a la cerradura eléctrica. De esta manera, hemos terminado de hacer todas las conexiones necesarias para poner en marcha el sistema.

 

Regresar a Conceptos Técnicos